¿Tienes planes para celebrar este día de San Valentín? Nosotros sí: queremos conmemorar contigo el día de los enamorados contándote el origen de esta festividad y dándote algunas de nuestras ideas favoritas para celebrar el amor.
San Valentín, el día de los enamorados
El sacerdote Valentín, patrono de los enamorados
Aunque a muchos les puede parecer una celebración nacida en la actualidad, de esas que han surgido por la necesidad estadounidense de comercializarlo todo, esta concepción no puede estar más desligada de su origen real. ¡Esta festividad nace de los eventos sucedidos en el siglo III!
¿Y sabes por qué el día de los enamorados lleva el nombre de San Valentín? Todo viene de un sacerdote romano llamado Valentín que vivió en el siglo III y que puso su vida en riesgo por preservar el amor.
Cuando el emperador Claudio II prohibió el catolicismo, también vetó la unión en matrimonio de los soldados, pues consideraba que si se mantenían solteros y sin hijos servirían mejor en su labor. Pero San Valentín se rebeló y siguió oficiando bodas clandestinas a los jóvenes soldados enamorados.
Cuando el emperador lo supo, lo encarceló hasta que, finalmente, el 14 de febrero del año 270, lo ejecutó.
El día de los enamorados
La primera celebración del día de San Valentín de la que se tiene constancia ocurrió el 14 de febrero del año 494. En estas primeras veces, la festividad consistía en conmemorar el día de la fertilidad con sacrificios y rituales. Durante los siglos posteriores, la festividad fue evolucionando, desapareciendo y reapareciendo hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy en día.
Más de mil años después de la ejecución de San Valentín, se escribió la primera referencia conocida de ese día como la fecha de los enamorados. Apareció en la obra Leyeltat vol, del poeta catalán Pedro Aznar Pardo de la Casta. En ese poema se cuenta que es a mediados de febrero cuando todas las aves escogen a su pareja.
«En este alegre día del noble San Valentín
veo que los pajaritos, en esta fiesta,
expresan gran regocijo por los prados y los bosques
por el amor leal que les dan sus alegres corazones,
de dos en dos, sin que ninguno se desentienda.»
Algunos años después, el poeta inglés Geoffrey Chaucer, después de su viaje por Europa para empaparse de la obra de otros artistas, escribió El parlamento de las aves:
«Porque eso sucedió en el día de San Valentín,
cuando cada ave vino aquí para escoger a su pareja.»
Así es cómo el 14 de febrero, el día de San Valentín, se convirtió popularmente en el día de los enamorados.
Ideas de regalos para el día de San Valentín
¿Conocías el origen de San Valentín? ¡Es impresionante conocer su verdadero origen!
Para disfrutarlo bien en pareja, como te mereces, he pensado en hacer una pequeña lista que puedes hacerle a tu chica o tu chico para pasar el mejor día de los enamorados.
- Por supuesto, el mejor regalo, un regalo para disfrutarlo toda la vida: nuestra tarjeta regalo.
- Por la tarde podéis ir juntos a dar un paseo por la playa cuando baje el sol.
- Y después, a disfrutar de una buena cena romántica en pareja. Es la noche perfecta para reservar un buen restaurante, con el mejor vestido y unos pendientes a juego, y a lucirte. ¡Que se note el trabajazo que lleva el autocuidado!
- Al terminar, podéis culminar la noche asistiendo a un concierto o a un espectáculo.
¿Has pensado ya qué harás en el día de los enamorados?
¡Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales!