¿Cuántas veces habremos escuchado la frase «ahora solo os preocupa el físico»? ¿Quieres saber algo? La estética personal es algo que lleva preocupando a la humanidad desde tiempos remotos. No siempre ha sido una cuestión puramente estética, a veces se practicaba la depilación por comodidad o por higiene.
Es muy interesante conocer de dónde vienen nuestros hábitos actuales, así que vamos a verlo.
Estética a lo largo de los siglos
Vello en la prehistoria
Hay evidencias arqueológicas de que nuestros antepasados, ya en la prehistoria, usaban piedras afiladas para recortarse el cabello. Lo hacían por cuestiones prácticas, pues de esta manera serían menos vulnerables en una pelea cuerpo a cuerpo (los contrincantes no podían arrastrarlos agarrándolos del pelo, por ejemplo).
Estética en el antiguo Egipto
Más adelante, en el antiguo Egipto, tanto hombres como mujeres se depilaban usando materiales naturales (como cera de abejas o cuchillos de sílex) y también valoraban el maquillaje como muestra de su estatus social. En este caso, el cuidado físico tenía cierta vinculación religiosa debido a la creencia de que la belleza venía dada por los dioses y mantenerla era la forma adecuada de agradecérselo.
Depilación en Grecia
En Grecia la depilación era un símbolo de pureza, belleza y juventud. Ellos a veces usaban técnicas como quemar directamente el vello con piedras pómez o cenizas y usar el agua para las quemaduras que quedaban en la piel. Solo algunas mujeres, las de más alto estatus, usaban pinzas.
Afeitado en la actualidad
Como esas civilizaciones, hay cientos de ejemplos alrededor del mundo y a lo largo de toda la historia. Algunas lo han hecho por pura supervivencia; otras, como ritual; y otras, simplemente, como muestra de su estatus.
Aun así, no fue hasta finales del siglo XIX que surgió la depilación como la conocemos hoy en día. En el año 1903 King Camp Gillette fundó la famosa compañía de maquinillas de afeitar, The Gillette Company, tras idear el concepto de maquinilla desechable con la que revolucionó el mercado.
El origen y la evolución del láser
Aun así, el láser no surgió hasta tiempo después. El poder del láser como método de depilación permanente, como muchos de los buenos inventos, se descubrió por accidente.
El accidente revelador
En el año 1957, Gordon Gould estaba trabajando en su investigación de los distintos tipos de láser cuando por accidente se quemó el brazo. Para su sorpresa, lo único que se vio afectado fue su pelo, que se cayó al instante, pero la dermis le quedó intacta. Eso no tuvo mayor impacto en él en ese momento, pero cuando pasadas varias semanas descubrió que no le volvía a crecer el vello en esa zona, fue cuando se replanteó la dirección de sus investigaciones.
Comercialización del láser
Aun así, no fue hasta el año 1996 cuando pudo empezar a comercializarse. La razón era simple: aunque parecía que los estudios iban viento en popa, durante esas tres décadas y media la depilación láser aún tenía demasiados efectos secundarios. Al principio, solo era efectiva en fototipos muy determinados y, aun así, la cantidad de pelo que caía era demasiado poca, así que requería de muchas más sesiones que las actuales para conseguir resultados. Por si fuera poco, al principio provocaba muchas quemaduras en la piel, así que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) tardó bastante en aprobarlo.
La evolución del láser
Cuando empezó a comercializarse la depilación láser, lo hizo aún con algunas fallas. El láser Rubí fue el primero en aparecer en el mercado y tenía aún un gran recorrido por mejorar: era un láser de alta potencia que solo funcionaba en pieles claras de pelo oscuro, aún provocaba algunas leves quemaduras y tenía un coste demasiado elevado por su poca efectividad.
Por ello, no tardaron en surgir alternativas que mejoraron ese primer concepto: el láser Alejandrita, Neodimio y Diodo, en orden cronológico, fueron los sucesores. Esos revolucionaron la depilación definitiva, pues mejoraron la efectividad, aumentaron la variedad de pieles en las que funcionaban y, la guinda del pastel, ¡no provocaban quemaduras!
En la actualidad la tecnología más avanzada en depilación láser de diodo es la triple onda. Este sistema reúne varios de los sistemas mencionados en este artículo en un único proceso y con los beneficios y ventajas que ello supone. En Depilación Láser Altafulla contamos con la más avanzada aparatología en depilación láser triple onda, no dudes en consultarnos.
Es interesante ver de dónde surge nuestra rutina de depilación actual. Y no, la estética no es una moda pasajera ni actual, tiene más años que cualquiera de nosotros e incide de forma muy importante en nuestra salud tanto física como mental.
Como has podido ver la depilación láser apenas tiene dos décadas de recorrido a sus espaldas y aún tiene mucho por ofrecernos en los próximos años.
¡Si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales!